Introducción
En la historia polar, la expedición del USS Jeannette se erige como un relato épico de valentía y tragedia, que Hampton Sides captura magistralmente en su obra "En el Reino del Hielo". Contrario a la creencia de hace siglo y medio, la teoría del Mar Polar Abierto sostenía que una vez superada la barrera de hielo que rodea el Polo Norte, se encontraría un océano polar libre y navegable. Este mito impulsó a la expedición liderada por el intrépido comandante George Washington De Long y financiada por James Gordon Bennett Jr., propietario del New York Herald.
El Viaje Inicial y la Confrontación con el Hielo
La U.S.S. Jeannette, una imponente embarcación de tres mástiles y propulsión a vapor, zarpó en julio de 1879 con la misión de buscar al explorador Adolf Nordenskiold. Sin embargo, su destino cambió drásticamente al llegar a la isla Wrangel, al norte del Mar de Bering, donde se encontraron con una realidad implacable: el hielo. A pesar de los esfuerzos, la Jeannette quedó atrapada en el hielo a la altura del paralelo 72, marcando el inicio de una odisea polar de proporciones épicas.
Dos Años en la Prisión de Hielo
El relato de Sides nos sumerge en la desoladora experiencia de la tripulación, que pasó dos años atrapada en la prisión de hielo. Aunque enfrentaron la adversidad con provisiones bien surtidas, incluyendo innovadores teléfonos Bell y luces eléctricas de Thomas Edison, la naturaleza implacable del Ártico hizo que la expedición se volviera un desafío inimaginable. Bell's telephones y Edison's arc lights fallaron, pero la comida resistió, desde barriles de brandy y cerveza Budweiser hasta 3,960 libras de pemmican y 1,500 libras de galletas duras.
La Travesía a Pie por el Ártico
Tras la liberación momentánea de la Jeannette, la tripulación emprendió una desgarradora travesía a pie por el Ártico, enfrentándose a laberintos cambiantes de grietas, montículos de hielo y pozas de agua fundida. Arrastrando más de ocho toneladas de provisiones en improvisados trineos, la odisea se convirtió en una lucha por la supervivencia en uno de los paisajes más remotos y despiadados del planeta.
El Impacto y Legado de la Expedición Jeannette
A pesar de la tragedia, la expedición Jeannette dejó un impacto duradero en la historia polar. Sides nos sumerge en la sociedad de la Era Dorada, revelando las extravagancias de James Gordon Bennett Jr. en Nueva York, Newport y Europa. Además, ofrece una visión convincente de la vida en el norte de Siberia y relata la travesía del Corwin, un vapor postal y patrullero que buscó a la Jeannette y llevó a John Muir como supernumerario.
Conclusión: El Futuro del Ártico
Después de la expedición Jeannette, ninguna otra exploración ártica tuvo la seria intención de encontrar un mar polar abierto. Sin embargo, las proyecciones climáticas actuales sugieren que para 2050, extensas porciones del hielo polar se derretirán completamente en verano. La visión de August Petermann, el Sabio de Gotha, podría no haber estado tan equivocada después de todo.
En "En el Reino del Hielo", Hampton Sides no solo presenta una historia cautivadora y bien contada, sino que también ilumina la sociedad de la Era Dorada y ofrece una visión fascinante de la vida en el Ártico. Una obra que no solo merece ser leída, sino que se posiciona como una referencia imprescindible en la exploración polar y la historia marítima.